Fugaz a Belén
En lo más alto, en la copa del árbol navideño, se corona siempre con una estrella haciendo alusión a la de Belén, la cual según la tradición católica indicaba el punto exacto donde nacería el nuevo mesías. Tres eruditos religiosos, astrónomos y astrólogos de Babilonia estudiaban los astros y lo que vieron fue tan asombroso que los hizo viajar hasta Jerusalén para conversar con el rey Herodes.
Lo que estaban contemplando nuestros “Reyes Magos” fue un suceso peculiar y bastante raro; existen varias teorías, pero las más aceptada son:
“La triple conjunción”, Júpiter y Saturno se “atrasaron”, lo que permitió una alineación junto con la Tierra y el Sol. Tim O’Brien director del Observatorio Jodrell Bank en Inglaterra sugiere que este hecho fue una visión de dos objetos brillantes en el firmamento estelar “En esa época, la gente daba gran importancia al movimiento de los planetas”, “Una triple conjunción como esta sólo se da cada 900 años”, por lo tanto, para los astrónomos de Babilonia hace 2000 años debió haber sido un evento o inclusive un presagio de algo importante. La otra teoría es que la estrella era en realidad un cometa; porque sobrevuelan la tierra y la cola que deja a su paso parece una flecha, así como el relato bíblico. Existe un registro en el año 5 A.C. del cual los chinos dan constancia astronómica de un cometa en oriente.
Un cometa es un cuerpo celeste de rocas y gases congelados desde el inicio del cosmos, la cual desgasta su material principal conforme atraviesa el espacio, éste no se desprende del todo y queda rezagado formando una llamativa y larga cola, los materiales son polvo y gas; cuando es exclusivamente de polvo, se aprecia una inercia entre el planeta y la trayectoria del cometa, por lo que la cola estará paralela con la órbita.
Con el cometa Hale Bopp (que era más brillante que todos observados anteriormente, además de tener visiblemente una segunda cola) se descubrió un tercer tipo de cola compuesta por iones de sodio.
Muchos de estos cometas tienen órbitas elípticas, algunos se acercan mucho al Sol, otros son destruidos por la gravedad, mientras que otros son redireccionados fuera de su órbita.
Visualmente los cometas son muy llamativos, ya sea por su cola o por los colores de su estela, mayormente en tonos azulados hasta alcanzar el blanco, sin embargo, estos colores son difíciles de ver en la naturaleza. Cuando aplicamos energía a un elemento químico éste emite una serie de frecuencias de radiación electromagnética, o mejor conocido como espectro de emisión. La llama azul ha sido popularizada gracias a los mecheros bunsen, ya que deja pasar más oxígeno al comburente, el cambio de color indica que hay más oxígeno y por lo tanto alcanza o una combustión óptima, este modelo de llama se ha popularizado hasta el punto comercial de la estufa de gas.
Desde siempre nos hemos maravillado por el fuego, su voracidad, imprevisibilidad y vigor, pero se han podido domar estas características e inclusive replicarlas, no por nada la pólvora fue uno de los inventos que cambió a la humanidad, sin embargo, también se ha usado para fines lúdicos como la pirotecnia, lograr colores, formas, orden de explosión inclusive la temperatura y el tiempo en que son quemados estos elementos químicos.
Los ingredientes principales son carbón, azufre y nitrato de potasio (salitre) que se mezclan con pólvora, pero esta fue la primera mezcla, en la actualidad se han mejorado sus componentes, desde sustituir la pólvora porque genera mucho humo que no permite ver el espectáculo de luces si hay poco viento, uso de propelentes nitro celulósicos como la nitroglicerina para crear la “pólvora sin humo”, se añadieron sales metálicas para dar color a las explosiones y se hicieron cartuchos para direccionar, dar forma a la explosión, hasta aberturas para que escape el viento y silbe mientras asciende, también se manipuló la humedad dentro del cartucho para modificar la temperatura y punto de combustión junto con su duración.
Así que la próxima vez que te quedes maravillado por el firmamento en la noche y una luz repentina embelese tu mirada con colores y formas, recuerda que desde hace más de 2000 años nos sentimos atraídos por lo desconocido y más si está encima de nosotros.
-Christian Omar Villena Lozano-