¿Por qué ser mexicano causa tanta felicidad? La química que se esconde detrás del chile

 In newsletter

En este mes patrio queremos dedicarle un homenaje al personaje favorito de todos los mexicanos, el que está presente en todas las historias y en todas las mesas también… hablamos del picante; y es que ¿quién puede decir que la comida está completa sin un poco de chipotle, o unas rajas de jalapeño, o incluso un habanero para los más valientes?

Pero sabías que, además de todas sus propiedades para la salud ¿El chile nos hace sentir felicidad?

Cuando consumimos picante el cerebro libera endorfinas y aumenta los niveles de serotonina en el cerebro.

Las endorfinas son sustancias naturales sintetizadas por el cerebro que, entre otras cosas, alivian el dolor. La principal acción de las endorfinas es bloquear los detectores del dolor en el cerebro. Pero ¿Qué tiene que ver esto con el chile?

El picor del chile se da por un compuesto químico llamado capsaicina, que se encuentra en unas glándulas muy pequeñas en la placenta del chile. Al comer el chile, la capsaicina entra en contacto con la saliva y se amarra a los receptores llamados TRPV1, que hay en la boca y en la lengua; estos receptores son proteínas que forman parte de nuestro sistema nervioso y se encargan de la transmisión y modulación del dolor, y en la boca, su principal función es alertarnos cuando algo está muy caliente.

La capsaicina encaja perfectamente en los receptores TRPV1 y los “confunde” haciéndole creer al cerebro que la boca está literalmente ardiendo.  En respuesta a esta sensación de dolor, el cerebro libera endorfinas tratando de aliviar esa sensación de ardor. Pero las endorfinas no sólo bloquean el dolor, sino que están asociadas también a sentimientos de placer y euforia; de hecho, junto a la serotonina, se les conoce como “hormona de la felicidad” y por esta razón muchos sentimos placer o felicidad al comer cosas picantes.

Otro dato muy interesante del chile tiene que ver con la sabiduría de la naturaleza y el instinto de supervivencia. Las plantas silvestres del chile empezaron a producir capsaicina para protegerse de los depredadores, ya que los mamíferos, al tener los receptores TRPV1, experimentan sensación de picor. A diferencia de estos, las aves no cuentan con esos receptores y por lo tano pueden comer chile sin preocupación. Las aves al comerlos esparcen sus semillas, logrando que crezcan aún mas plantas. ¡Supongo que la madre naturaleza nunca se imaginó que a los humanos nos encantaría esa sensación de picor!

Por otro lado, la serotonina es un poderoso neurotransmisor, que se sintetiza a partir del triptófano, contenido en los alimentos. Estos son aminoácidos esenciales que ayudan a que el organismo produzca sus propias proteínas.

La falta de serotonina se relaciona con síntomas de depresión, ansiedad, angustia y tristeza. Los alimentos ricos en triptófano actúan como antidepresivos naturales, produciendo un aumento de la serotonina.

Entre los alimentos, especialmente ricos en triptófano, que, por lo tanto, aumentan los niveles de serotonina, se encuentran el pollo, leche, queso, pescado, huevos, semillas de ajonjolí y de calabaza. Todos estos muy presentes en la dieta mexicana; no me sorprende porque México está en la lista de los países mas felices del mundo.

Así que ya sabes, la próxima vez que estés triste prepárate unos huevos rancheros, un pollo con mole o ponle unos chilitos muy picantes con tu comida favorita.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search