¡Mugre, basura y Smog!

 In newsletter

Corría la década de los 80´s y en México surgía un villano despiadado, peor que cualquiera que hayamos visto en el cine. Y como no quiero revelar mi edad, solo diré que, puede ser que sepa de este villano porque me platicó el primo de un amigo…

 

En fin, lo importante es que este villano tenía un lema “Mugre, basura y smog” ¿Ya sabes quién es? ¿También te enteraste por el primo de mi amigo? Si eres muy joven y no entiendes de lo que estamos hablando, sólo te tengo una triste noticia: me parece que el Ecoloco nos está ganando la batalla.

 

Ya desde esa época la contaminación ambiental era un tema que preocupaba a la sociedad, y el Ecoloco sólo es uno de los muchos intentos que se han realizado para tratar de concientizar a las personas sobre esto; sin embargo 40 años después la situación empeora de forma alarmante.

 

La contaminación se define como “la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso” y se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos.

 

Para conocer el nivel de contaminación utilizamos El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), una herramienta analítica desarrollada para informar sobre los niveles de contaminación de manera fácil y oportuna a la población, de tal forma que funcione como un indicador de las medidas precautorias que debe tomar la población ante una contingencia atmosférica. Cuando el IMECA de cualquier contaminante criterio rebasa los 100 puntos, significa que sus niveles son perjudiciales para salud.

 

El índice IMECA registra la presencia de los 5 principales contaminantes: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas.

 

Monóxido de carbono (CO)

El monóxido de carbono es un gas muy tóxico que se produce por la combustión de hidrocarburos como la gasolina.

 

Dióxido de azufre

El Dióxido de azufre es un gas incoloro, irritante. La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión de productos petrolíferos y la quema de carbón en centrales eléctricas y calefacciones centrales. Existen también algunas fuentes naturales, como es el caso de los volcanes.

El SO2 también se emplea en la industria del papel como agente blanqueador.

 

Dióxido de nitrógeno

El dióxido de nitrógeno es de color marrónamarillento. Se forma como subproducto en los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas. Por ello es un contaminante frecuente en zonas urbanas.

 

Ozono

El ozono es un gas incoloro que se encuentra en el aire que respiramos. Puede ser bueno o malo, dependiendo de donde se encuentre. El ozono «bueno» se encuentra en la naturaleza a aproximadamente 10 a 30 millas sobre la superficie terrestre. Nos protege de los rayos ultravioleta del sol. Parte de la capa de ozono bueno desapareció por sustancias químicas fabricadas por el hombre. Sin suficiente ozono bueno, las personas pueden exponerse a demasiada radiación ultravioleta. Eso puede aumentar el riesgo de cáncer en la piel, cataratas y problemas en el sistema inmunitario.

El ozono «malo» se encuentra al nivel del suelo. Se forma cuando los contaminantes de los automóviles, las fábricas y otras fuentes reaccionan químicamente con la luz del sol. Es el componente principal del smog.

 

Partículas suspendidas

Las partículas en suspensión (PM, del inglés Particulate Matter) son todas las partículas sólidas y líquidas que se encuentran suspendidas en el aire, la mayor parte de las cuales suponen un peligro. Esta mezcla compleja contiene, entre otras cosas, polvo, polen, hollín, humo y pequeñas gotas.

Cuando las partículas en suspensión aparecen junto a otros contaminantes del aire, se acumulan los efectos individuales de cada contaminante. En algunos casos, sobre todo cuando aparecen junto a ozono o alérgenos, se registraron efectos superiores incluso a la suma de los efectos individuales. Cuando se da una interacción entre partículas en suspensión y gases, esta interacción modifica su composición y, por lo tanto, sus efectos.

Dichas partículas se derivan de las actividades productivas como labranza, quemas agrícolas, industria con uso de carbón, combustóleo o diésel, y de las fuentes naturales como emisiones volcánicas, incendios forestales y suelos sin vegetación. Además, por las actividades humanas como quema de basura y llantas, uso doméstico de leña, asados al carbón y combustión de diésel (transporte).

 

La siguiente tabla muestra los efectos sobre la salud y las medidas a tomar, según los niveles IMECA alcanzados

 

IMECA Efectos sobre la salud Medidas preventivas
0 a 100 No se presentan efectos negativos en la salud. No es necesaria ninguna medida preventiva.
101 a 250 · Irritación de la conjuntiva o dolor de cabeza.

· Se reactivan los síntomas de los enfermos del corazón o de los pulmones.

· Niños, ancianos y fumadores presentan trastornos del aparato respiratorio y cardiovascular.

· Se debe evitar caminar en la calle por tiempos largos.

· No es recomendable realizar ejercicio físico al aire libre.

251 a 350 · Lactantes, ancianos y fumadores pueden presentar, además de las molestias anteriores, alteraciones inflamatorias en el sistema respiratorio.

· El resto de la población puede presentar trastornos funcionales en el aparato respiratorio y cardiovascular. Se debe evitar caminar en la calle por tiempos largos.

· No realizar ejercicio al aire libre.

· No fumar.

· Evitar cambios bruscos de temperatura.

· Disminuir el contacto con enfermos de las vías respiratorias.

Más de 350 · Los enfermos crónicos de los pulmones o del corazón reactivan sus padecimientos de base.

· La población en general pueden presentar alteraciones inflamatorias en su aparato respiratorio.

· Ingestión de jugos de frutas.

· Atención médica oportuna si se detecta alguna alteración.

· Mantenerse atento a las recomendaciones que emita el Sistema de Salud.

Fuente: Instituto Nacional de Ecología, Semarnap / Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental / Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Segundo Informe Sobre la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas 1997, 1ª ed., México, INE- Cenica- JICA, 1998.

Se ha estimado que tan sólo la actividad humana involucra el uso frecuente de más de 80 mil sustancias diferentes y que anualmente se introducen o se modifican en su formulación aproximadamente 2 mil compuestos, que en su mayoría son tóxicos. Debido a esto se han dado a conocer los listados de sustancias peligrosas y los límites que no deben rebasarse para no poner en riesgo la salud. Esta lista de sustancias tóxicas liberadas al ambiente parece casi infinita, y las repercusiones que se han originado en el medio ambiente y la salud muestran gran variación día tras día.

 

En un reciente informe sobre la calidad del aire a nivel mundial, se dieron a conocer los países que mas contaminantes generan, y aquellos que son los mas contaminados

 

Ranking de los 10 países que más emisiones producen, medidas en Millones de toneladas de CO2 equivalente, son:

  1. China, con más de 9.800 millones de toneladas de CO2 emitido
  2. Estados Unidos, con 5.270
  3. India, con 2.467
  4. Rusia, con 1693
  5. Japón, 1205
  6. Alemania, 799
  7. Irán, 672
  8. Arabia Saudita, 635
  9. Corea del Sur, 616
  10. Canadá, 573

 

Y los países más contaminados del mundo son:

Informe Mundial de la Calidad del Aire 2018, compilado por Greenpeace e IQAir AirVisual

Resolver el tema de la contaminación es tarea de todos, pues nuestras acciones diarias pueden tener gran impacto. Y si con todo lo que hemos dicho aún no se te ponen los pelos de punta, te dejamos algunos datos espeluznantes:

¿Sabías que…?

  • Durante los últimos 35 años, la Tierra ha perdido un tercio de la vida silvestre global.
  • El papel se puede reciclar hasta 11 veces; Se va convirtiendo en diferentes tipos de papel y cartón.
  • Para producir una tonelada de papel, se tienen que cortar 17 árboles grandes.
  • Cada ciudadano produce casi 1,5 Kg. /día de basura, y los procesos actuales para eliminarlos son muy costosos y contaminantes, por lo que es mejor procurar reducir la cantidad de basura que generamos.
  • La temperatura global y el nivel de los mares han aumentado de forma más acelerada que nunca en la historia de la tierra, durante el último siglo.
  • Un grifo de agua goteando una gota por segundo, termina desperdiciando 30 litros de agua por día.
  • Las baterías de los móviles contienen metales pesados que contaminan el suelo si no son recicladas. En grandes cantidades, pueden matar animales y causar enfermedades a los seres humanos.
  • Una computadora contiene 1.5 kilos de cobre; si tenemos en cuenta que 240 millones de equipos son vendidos en todo el mundo cada año, reciclando estos, se recuperaría alrededor de 360.000 toneladas de cobre, el equivalente a la producción de una mina durante un año.

 

Fuentes

https://planetasaludableblog.wordpress.com

Instituto Nacional de Ecología, Semarnap / Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental / Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Segundo Informe Sobre la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas 1997, 1ª ed., México, INE- Cenica- JICA, 1998

https://www.greenpeace.org/international/press-release/21193/latest-air-pollution-data-ranks-worlds-cities-worst-to-best/?fbclid=IwAR2bLaI-wDETqu5EvQXnuDt0i2Hvo2ZtxCkcoUX7tUqW9qHHeJiVtTFFRTI

Start typing and press Enter to search